
Desde su origen en 2016, este hito patrimonial es posible gracias al compromiso de cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y a la participación activa de comunidades que hacen posible este hito colectivo.
Actualmente, se enmarca en los lineamientos de las políticas de Educación Patrimonial y Artística, que buscan promover el desarrollo integral de personas y comunidades, generando las condiciones para el fortalecimiento y sostenibilidad del ecosistema de la educación y en espacios no formales.
El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes (DPC NNA) promueve la socialización temprana de las infancias con la cultura, fomentando el acceso y la oportunidad de avanzar hacia una educación patrimonial, ciudadana y democrática. Se fundamenta en que las infancias y adolescencias son indispensables en el cuidado, la valoración y la sostenibilidad de los patrimonios.
Fuente: www.diadelospatrimonios.cl
PROGRAMACIÓN
Museo abierto
Este 23 de agosto el Museo Regional de Ancud se suma a esta actividad abriendo sus exposiciones en horario extendido de 10 a 17 horas, entrada liberada.
Quienes nos visiten podrán recorrer:
Muestra Permanente
Patio de los Recuerdos
Exposición temporal Chiloé. Más allá de la provincia
Exposición temporal Juguetes de mar y tierra
Historia viajeras Cuentacuentos en el museo
Función de Cuentacuento dedicado a las y los pequeños que nos visitan. La actividad estará a cargo de Historias Viajeras Cuentacuentos, compuesta por Natalia Zúñiga y Zuny Leiva, quienes desarrollarán una propuesta interactiva con los cuentos La leyenda del pehuén y El copihue.
Se realizará dos funciones en la Muestra Permanente del museo, la primera a las 13 horas y la segunda a las 15 horas, entrada gratuita.
La leyenda del pehuén
Reseña: Cuenta la historia de cómo el pueblo Pehuenche, sobrevivió a las devastaciones del clima y la falta de alimento, gracias al fruto que da el pehuén, el delicioso piñón.
El copihue
Reseña: Leyenda del pueblo Mapuche, esta bella historia de amor cuenta como se le da origen al nombre de nuestra flor nacional.
Museo Imaginario
Museo Imaginario nace en Ancud para que adolescentes de la ciudad puedan explorar y experimentar por medio de creación de personajes a través de la actuación, el diseño y la confección de vestuarios. Trabajamos con un enfoque territorial, tomando inspiración de nuestro entorno, y con una mirada sustentable, reutilizando materiales para darles nueva vida. Aquí la imaginación se convierte en escena.
Intervención artística se realizará a las 16 horas en la Muestra Permanente del museo.
Concierto de Upa Chalupa
Banda de música para las infancias, creaciones originales desde el archipiélago de Chiloé.
Concierto apto para todas las edades, la actividad se realizará a las 17 horas en la Sala de Extensión del museo.
