Pasar al contenido principal

Miércoles de cine: Especial Grupo Proceso

Juez René García Villegas, protagonista del documental "Soy testigo", junto al sacerdote José Aldunate.
Cine y vídeo
Otro
22 Jul 2020
18:00 - 18:00
hasta el
Miércoles de cine en el museo es una actividad que realizamos en línea gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional de Chile.

Dado el contexto actual, donde se recomienda permanecer en casa, el Museo Regional de Ancud ofrece los "Miércoles de cine" con una cartelera en línea gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional de Chile.

Con la finalidad de dar acceso variado a estos contenidos, se actualizan cada miércoles del mes las muestras audiovisuales, las que están disponibles en los enlaces de esta publicación.


Muestra online: Especial Grupo Proceso

La obra de este colectivo audiovisual de los 80

La colección Grupo Proceso de la Cineteca Nacional de Chile corresponde a un valioso fragmento de la memoria audiovisual de Chile y América Latina. En ella se documenta la visión de este colectivo de audiovisualistas sobre el desarrollo de la dictadura y posdictadura en Chile en las décadas de 1980 y 1990, así como de múltiples y muy particulares experiencias de resistencia, organización y educación popular que en ese marco sucedieron.

La colección cuenta con más de 100 videos editados por este colectivo y que corresponden a diversos géneros audiovisuales, una cifra cercana a la totalidad de la producción del colectivo. En una acepción muy amplia pueden ser comprendidos como documentales, en la medida que ellos incluyen noticiarios, programas de discusión política y reportajes de encargo, entre otros géneros, además de trabajos que corresponden a lo que suele llamarse documental.

Además de estos videos, la colección cuenta con más de 130 videos que se guardaron como material de cámara del colectivo, incluyendo registros de marchas y concentraciones, conciertos, entrevistas, foros de discusión, ceremonias indígenas y funerales masivos, entre otros. La mayoría de estos materiales forman parte de los videos editados que componen la otra parte de la colección, pero hay otros registros que permanecen inéditos.

Frente a todo este material recibido, la Cineteca Nacional de Chile realizó durante el año 2017, el concurso Promoción del Archivo de la Cineteca Nacional de Chile. En ella, resultaron seleccionados los investigadores Alejandro de la Fuente y Claudio Guerrero, quienes trabajaron con la asistencia de Marla Michell y Vanessa Watanabe. En el texto se realiza un profundo estudio en torno a la obra del Grupo Proceso, enmarcado entre los años 1982 y 1993. Se realizó un detallado trabajo de catalogación de los materiales entregados.

Pueden descargar la investigación en PDF pinchando en este enlace: El Grupo Proceso en los primeros años de la transición 1982-1993

Finalmente, se adjuntan 27 películas realizadas por el colectivo, entre las que destacan "Huellas de sal" (1990), basado en los relatos de las viudas y familiares de los 26 ejecutados por la "caravana de la muerte" en octubre de 1973; "Soy testigo" (1990), un testimonio del juez René García Villegas sobre las torturas en el régimen. Junto a ellos, registros de los conciertos de regreso a Chile de Inti-Illimani ("Fragmento de un sueño", 1989) y Quilapayún ("Tres notas para un nuevo tiempo", 1989). También, su obra más reconocida: "Prontuario de Roberto Parra" (1996), un relato desde la propia voz del "tío Roberto", músico y compositor de folclor chileno perteneciente a la reconocida familia Parra, así como desde la voz de diferentes personajes que acompañaron su vida y que vieron surgir obras como "La negra Ester".

Todos los títulos forman parte del Archivo de la Cineteca Nacional

Para acceder al contenido pinche en el título de la película.

Este noticiero alternativo retrata la contingencia nacional para los días previos a la primera protesta nacional en contra de la dictadura militar realizada el 11 de mayo de 1983 así como también las siguientes jornadas de protesta hasta agosto del mismo año. Se retrata los discursos de los diferentes dirigentes nacionales, desde la Confederación de Trabajadores del cobre (quienes realizan el llamado a protesta nacional), así como la participación de los múltiples actores sociales que se unen a la manifestación nacional para recuperar la democracia del país. En el video se muestra dentro de otras cosas, las diferentes consignas y demandas populares, así como la fuerte represión y violencia efectuada por carabineros y militares del país.


En este noticiero alternativo se muestran las jornadas de protesta nacional en contra de la dictadura militar llevadas a cabo en septiembre de 1983, a diez años del Golpe de Estado. En el documental se muestran variados testimonios desde sectores populares como la población La Victoria; testimonios sobre la fuerte violencia y represión,y sobre la organización y movilización de éstos en la defensa de sus derechos. Habla el fallecido sacerdote francés Pierre Dubois desde La Victoria, quien reflexiona acerca de los hechos de agresión cometidos realizando un balance y catastro de los daños en la población. En las imágenes se muestra los daños físicos y psicológicos sufridos por los pobladores.


Este noticiero realiza una aproximación a la aparición de las poblaciones, y muestra a sus habitantes como nuevos protagonistas de cambio y transformación nacional. Así mismo se retrata la realidad en su interior, la violenciafísica y económica, la disociación familiar, vicios, prostitució, entre otras problemáticas producto de la falta de satisfacción de las demandas básicas desde el Estado. En el video se muestra cómo en base a esta carencia son los mismos pobladores los que se empiezan a organizar, dando propuestas de solución a corto plazo a sus demandas básicas a través de la unión, tales como ollas comunes, talleres, comités, entre otros, y reflexionando también acerca de cómo un pueblo comienza a despertar y a unir fuerzas y demandas luego de más de una década de represión.


Documental que aborda la temática de los Derechos Humanos desde la vida cotidiana y el testimonio de una mujer pobladora de Santiago. Los Derechos Humanos son considerados desde un punto de vista que incorpora las necesidades más básicas del ser humano: el derecho a la salud, a una vivienda digna, a la educación, a poder hacer el amor libremente con su pareja, el derecho a un trabajo digno, a la libertad de expresión, etc. Incorpora además, la problemática y el testimonio de pobladores de la ciudad de Arica, mujeres de Antofagasta, mineros de Lota y estudiantes de Valparaíso. En síntesis, el video muestra la cultura popular, sus fuerzas, su esperanza y el quehacer de su gente por la conquista de sus derechos fundamentales. Los derechos humanos son vistos como una proposición de vida y cultura diferente que surge del testimonio vivencial de Aida Moreno, la protagonista.


Concierto de Inti-Illimani en Mendoza en 1986, segundo concierto realizado en Argentina luego de su paso por Perú. El registro va mezclado entrevistas a la banda sobre el exilio y el retorno, además del reencuentro con amistades.


En el contexto chileno y latinoamericano del comienzo y desarrollo de los autoritarismos, el presente video aborda la temática de la violencia, signo que marca los años y la realidad en dictadura militar. Violencia que suprime los derechos humanos esenciales, violencia que se expresa de diferentes formas y es sostenida bajo mecanismos de institucionalización por parte del Estado, la cual es cuestionada y transparentada aquí, donde logramos ver cómo es que se materializa en la cotidianidad de las personas. Como consecuencia de esto, y como método de defensa y transformación surge desde distintos sectores y bajo diferentes formas la organización desde el pueblo para decir "basta de violencia y sí a la vida".


Cinco jóvenes universitarios que crecieron bajo la dictadura, conversan de su realidad. Las grandes contradicciones, las relaciones padre e hijo, la pareja, los amigos, los estudios, los proyectos, etc. Aspectos de sus vidas marcadas por el tiempo que les tocó vivir. El régimen militar no ha llegado a anular a una generación que cree en su fuerza creativa y en la imaginación como un espacio libre.


Abordando el tango tanto como música, baile, contenido lírico y experiencia individual y social, el presente video muestra diferentes relatos de personas que practican el tango en sus vidas cotidianas. El documental logra realizar un paralelo entre la realidad cotidiana/laboral de estas personas con su "doble vida" de fantasía perteneciente a las tanguerías.


Documental que presenta dos vertientes del teatro popular chileno: teatro poblacional y teatro callejero. Recoge imágenes y testimonios obtenidos en un encuentro de teatro poblacional realizado el año 1987 en la comuna de La Granja y del teatro callejero desarrollado principalmente por estudiantes del barrio Bellavista. A partir de estas imágenes y testimonios se descubre todo un mundo de diferentes formas y contenidos. Cambian también los mensajes, el lenguaje corporal y las formas de expresión. De cada experiencia teatral y de su particular propuesta estética se proyectan diferentes maneras de comunicar y entender el mundo.


El presente video es una aproximación al trabajo realizado por Grupo Proceso, organización de producción audiovisual alternativa originada durante la dictadura militar, que buscó impulsar la educación, organización y acción de grupos populares de base en favor de sus derechos, buscando destacar su protagonismo en la cultura y el proceso de democratización del país. Se relata entre otras cosas las líneas fundamentales de producción, se muestran algunos de los videos realizados, y se explica el funcionamiento del grupo dentro de la creación de una Red Nacional de Video Democrática, en colaboración de distintas ONG y organizaciones populares, se trabajaba y reflexionaba con hombres, mujeres, pobladores, trabajadores, entre otros, entorno a las diferentes temáticas tanto nacionales como latinoamericanas que abordan las cintas.


Este documental muestra los videos realizados por el Grupo Proceso para dos de los jingles de la campaña del No del plebiscito de 1988, "Vals del No" y "Nadie lo puede ver…" de Florcita Motuda. Además, incluye imágenes de manifestaciones en las que se entonaban ambas canciones.


El documental es acerca del programa de Educación para la democracia que nace el junio de 1989 y que fue promovido por la organización Participa. Esta organización nace en el contexto de la transición a la democracia, el año 1988 a propósito del plebiscito nacional. El objetivo, en palabras de su directora, es "esclarecer las conciencias de los chilenos" (25' 22") sobre los siguientes procesos eleccionarios que seguían, como el plebiscito para aprobar o rechazar las 54 reformas constitucionales del 30 de julio de 1989 o las elecciones de parlamentarios y de presidente de la república, en diciembre del mismo año.


Muestra la celebración del 8 de marzo de 1989, un acto "sólo para mujeres" realizado en el estadio Santa Laura. Entre entrevistas y diversas presentaciones artísticas, reflexiona entorno a las demandas y perspectivas a futuro del Movimiento de la Mujer generado en los años de dictadura militar, cómo se proyectan para la llegada de la democracia, cuál es la importancia de la organización y la unión y cuáles son los pilares de la "nueva mujer". A través de una obra teatral se realiza un recuento histórico de las raíces del movimiento y de algunas de las grandes mujeres que marcaron tanto el camino del país, como el imaginario del mundo entero.


En mayo de 1989 Keko Yunge, Congreso y Quilapayún realizan un concierto en el estadio Santa Laura. El documental muestra el primer recital de Quilapayún en Chile después de 15 años de exilio. En el video se realiza una compilación de entrevistas realizadas tanto a asistentes como a los propios integrantes de los grupos, quienes comentan acerca del significado y mensaje de su música así como de la importancia intergeneracional del acto.


Taller de vídeo para dueñas de casas realizado por el Grupo Proceso. Muestra parte del aprendizaje y resultados, y permite conocer su persepción sobre la rutina y el quehacer del hogar.


Documental que narra la historia de amor de varias parejas, como se convirtieron en padres y como las condiciones sociales, políticas y económicas llevan a la separación de estas parejas.


Documental sobre la primera gira de Inti-Illimani en Chile tras regresar del exilio. Recorriendo el país de norte a sur, se escuchan los testimonios de los miembros de la banda, quienes nos acercan a sus relaciones familiares y los problemas que el exilio les acarreó en su vida cotidiana. Entre las canciones que aparecen están las siguientes: Vuelvo - Danza di Cala Luna - En libertad - Cantiga de la memoria rota - Tarantella - El pueblo unido - El mercado de Testaccio.


Presenta las declaraciones de los familiares de los torturados en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. Uno de los miembros de un grupo de teatro cuenta cómo les obligaron a actuar bajo todas las presiones del momento. El vídeo es un homenaje a 20 personas que murieron torturadas en octubre de 1973.


Documental que retrata el inicio de la transición democrática del país con la victoria de la campaña del "NO" en el plebiscito nacional del 5 de octubre de 1988. También aborda la victoria presidencial de Patricio Aylwin en diciembre de 1989.


Documental sobre el juez René García Villegas y su lucha contra los crímenes de la dictadura, las repercusiones que tuvo luego de su participación en la franja del "NO" y su investigación sobre los centros de tortura durante dictadura.


Documental que relata la historia de los familiares de los desaparecidos que dejó la caravana de la muerte comandada por Sergio Arellano Stark, en su paso por la ciudad de Calama. Viudas, hermanas e hijos relatan su historia. Las arenas del desierto y las calles de la ciudad se convierten en las plazas y calles de este país.


"Los Príncipes" es un documental experimental que realiza una aproximación a la experiencia de las personas en situación de calle, en la pobreza, la soledad, la marginación, entre otros. Se filma el monólogo de un hombre, se muestran tomas del paseo Ahumada y el centro de Santiago, retratando la realidad que allí se vive. Se formula desde el video una reflexión particular acerca de la locura y se muestran en las imágenes distintas historias de hombres de diferentes edades, en las que hablan sobre su realidad, su historia, la de sus amigos, la escasez, etc. Además se retratan distintas expresiones cotidianas de los mismos en el centro de la ciudad: cantos, bailes, música, prédicas, paseos, performances, trabajos, etc.


A través de una propuesta reflexiva y educativa, "Hot line" pone sobre la mesa la controversial temática del sida en la sociedad mundial y chilena. Se recogen aquí diversos testimonios de personas contagiadas y de profesionales, quienes señalan las diferentes consecuencias sociales que ha provocado la expansión de la enfermedad y el deficiente manejo de la información. La creación de mitos, estigmas, imaginarios sociales equívocos, la discriminación, el rechazo y el apoyo social, el riesgo y las conductas de prevención son algunas de las aristas sobre las que reflexiona este video.


El documental aborda diversos momentos de la lucha de las mujeres por conquistar espacios de mayor igualdad y participación en la sociedad chilena. Este camino no ha sido fácil, recién en el año 1949 se logró conquistar en Chile el derecho a voto femenino, condición básica de la ciudadanía. En los 16 años de régimen militar, las mujeres y sus distintas organizaciones lograron combinar cotidianamente la lucha por la subsistencia con la demanda por la democracia. En 1990 se inicia el período de transición, en este nuevo contexto nacional, las mujeres continúan levantando sus demandas por una participación social y política igualitaria.


Pasando por diferentes épocas, el video retrata la historia, desarrollo y construcción del movimiento sindical chileno. Se consideran los hitos, personajes, lugares y principios de un movimiento que logra organizar a la ciudadanía entorno a la unión sindical y las demandas de los trabajadores. Cuáles fueron sus dificultades y cómo se aterriza este movimiento en un contexto mundial y nacional considerando las contingencias sociales, económicas y políticas son uno de los temas que se logran abarcar. Finalmente, se realiza un análisis crítico de las metas y desafíos que existen en el movimiento y que esta historia ha dejado.


Documental que recoge el acto de aniversario de la agrupación cultural Víctor Jara, donde participa Gervasio, Payo Grondona, Schwenke y Nilo, y los conjuntos Illapu, Sol y Lluvia, Huara y De Kiruza.


Documental que repasa la vida y obra de Roberto Parra, quien cuenta cómo llegó a tocar lo que él mismo llamó "jazz guachaca". Habla de su historia con "La negra Ester", su vida en las casas de tolerancia, en el camino y su familia. Todo rodeado por su música a cargo del mismo Roberto, Catalina Rojas y Sergio Rojas.​