Pasar al contenido principal

Convenio con Indap permitió dar continuidad a encuentros, ferias e investigaciones sobre el tejido de juncáceas en Chiloé

Convenio con Indap permitió dar continuidad a encuentros, ferias e investigaciones sobre el tejido de juncáceas en Chiloé

Publicado el 30/12/2022
De derecha a izquierda las artesanas Adelina Soto, Lucy Guineo, Enélida Unicahuín y Marisol Cid. Al fondo, Fedima Soto.
De derecha a izquierda las artesanas Adelina Soto, Lucy Guineo, Enélida Unicahuín y Marisol Cid. Al fondo, Fedima Soto.
Durante el año 2022 se ejecutó el «Convenio de colaboración y transferencia de recursos entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) para la realización del Encuentro Provincial Tejedoras de Juncáceas usuarias en la provincia de Chiloé», el que permitió, además de hacer dicho encuentro y una feria, ir a Quemchi, Queilen y Chonchi a entrevistar a las artesanas y recolectar las especies que utilizan; lo que viene a complementar el trabajo iniciado con las investigaciones «La fijación del mito en Chiloé (...)» (FAIP 2011) y «Cestería de Chiloé: el oficio detrás de las colecciones del Museo Regional de Ancud» (FAIP 2013), y los encuentros de cesteras que hemos organizado junto a la Red de Cultura de Chiloé (2012, 2017 y 2021) y la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (2018).

Fue así como en octubre de este año el equipo compuesto por la directora del Museo, Marijke van Meurs, la encargada de Desarrollo Institucional y Colecciones, Jannette González, la antropóloga Carolina Oliva y la arqueóloga Rocío Mardones visitaron a Marisol Cid Cid (Lliuco) y Teresa Huenchor Levill (Puerto Fernández) de Quemchi, a Ismenia Duamante Duamante (Agoní), Rosa Maripani Delgado (Aituy), y Carmen Inaicheo Rain (Díaz Lira) de Queilen, y a Eliana Millacura Güenumán (Chanquín) y Eugenia Naín Chodil (Quilque) de Chonchi, las entrevistaron y recolectaron muestras para la creación de un herbario de juncáceas en el Museo y una colección de referencia de plantas usadas en cestería para la investigación Anid-Fondecyt 11180388, a cargo de la arqueóloga Carolina Belmar, y cuya finalidad es detectar esas plantas en los sitios arqueológicos.

Los resultados de la información recabada en octubre en Quemchi, Queilen y Chonchi —junto a los antecedentes obtenidos en investigaciones, encuentros, conversatorios y trabajo de campo realizados entre los años 2011 y 2022— fueron presentados los días 24 y 25 de noviembre en el Encuentro Provincial Tejedoras de Juncáceas que reunió a María Brígida Guenteo y María Ariela Levipani de Chonchi, a Enélida Unicahuín, Rosita Cid y Teresa Huenchur de Quemchi, a Lucy Guineo de Ancud, Adelina Soto de Castro, Carmen Inaicheo de Queilen y a Fedima Soto y Angélica Raimapo de Quellón. En el encuentro también participó Saúl Pérez, encargado nacional de Artesanía de Indap.

El objetivo principal de este encuentro era reunir a las artesanas, fortalecer las relaciones con sus pares, sus conocimientos, lengua, identidad y autoestima, por lo que era fundamental que validaran, refutaran, ampliaran, cuestionaran y complementaran la información entregada hasta lograr certezas sobre los diferentes ámbitos temáticos generalizables a Chiloé, pero reconociendo y respetando diferencias y particularidades.

Otro objetivo del encuentro era que conocieran los resultados del 1° Seminario Nacional de Materias Primas para la Artesanía: Materialidades en Riesgo realizado por Indap, el Programa de Artesanía UC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Fundación Artesanías de Chile y la Municipalidad de Providencia los días 10 y 11 de noviembre en Santiago, con el objetivo de «conversar sobre la escasez y restricciones de acceso a las materias primas que enfrentan los artesanos y las comunidades para la elaboración de sus obras, y con esto definir si estos bienes siguen siendo finitos o renovables dadas las dinámicas de uso actuales y el cambio climático». En este seminario participó la directora del museo, quien expuso sobre la cestería del archipiélago y la tensión con la materialidad, y la artesana Fedima Soto de Chaiguao, Quellón, quien fue parte de un conversatorio en el que explicitó la necesidad de proteger los humedales.

Los resultados de este seminario fueron expuestos en el encuentro por el encargado nacional de Artesanía, quien además señaló que para el 2023 Indap espera seguir apoyando la investigación de las juncáceas utilizadas en cestería y el rol que hasta el momento ha tenido el Museo Regional de Ancud en su estudio y puesta en valor, a través de la renovación del convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio.

Encuentro Provincial de Tejedoras de Juncáceas. De izquierda a derecha: Saúl Pérez, Marijke van Meurs, Carmen Inaicheo y Adelina Soto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Feria Provincial Tejedoras de Juncáceas se realizó el jueves 24 de noviembre entre las cinco y las ocho de la tarde. Previo a ello las artesanas observaron las piezas de cada una, discutieron y evaluaron la técnica, terminaciones y precio de venta. La feria fue la única actividad abierta al público y permitió que habitantes y visitantes de Ancud conozcan a destacadas artesanas de Chiloé, y aprecien la diversidad de piezas, fibras y técnicas con las que son confeccionadas.

Fedima Soto y Angélica Raimapo, artesanas de Chaiguao (Quellón)
Enélida Unicahuín y Teresa Huenchor, artesanas de la comuna de Quemchi

 

Trabajo previo entre Indap y el Museo Regional de Ancud

La relación entre ambas instituciones se remonta a noviembre de 2016, cuando Indap desarrolló en el Museo el «Taller de experiencias de trabajo con comunidades recolectoras de fibras vegetales para cestería en Chile: aprendizajes para el sector de Productos Forestales No Madereros», el que tuvo como objetivo establecer un intercambio académico, técnico y profesional respecto a experiencias de proyectos en fibras vegetales para cestería en Chile.

Una de las conclusiones de este taller fue que la quilineja se encuentra en peligro y que era necesario trabajar en su investigación, resguardo y difusión. Así surgió la postulación del proyecto «Rescate de la tradición artesanal de quilineja (Luzuriaga polyphylla) mediante su valorización cultural y ecológica en el archipiélago Chiloé» el 2017, iniciativa interinstitucional e interministerial ejecutada entre el 2018 y el 2019 entre el Instituto Forestal (Infor), el Museo Regional de Ancud, Indap y la Fundación Artesanías de Chile financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través de la Convocatoria Nacional 2017: Proyectos de Valorización del Patrimonio Agrario, Agroalimentario y Forestal. Dicho proyecto culminó con la exposición temporal «Quilineja: raíces que se tejen», la que fue financiada por Indap.

Durante el año 2020 el encargado nacional de Artesanía de Indap y la directora del Museo apoyaron la postulación de la obra La marisca de caracoles de Raquel Aguilar Colivoro al Premio Sello de Excelencia a la Artesanía. Raquel participó activamente el 2018 y 2019 en el proyecto financiado por FIA, destacando por la calidad, creatividad y valor cultural de su obra, por lo que el 2021 contó nuevamente con el apoyo de ambas instituciones para el diseño y montaje de su exposición temporal «Tejiendo el bosque» en el Centro Cultural Montecarmelo de Santiago.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura