
19 años de trayectoria
El Museo Chileno de Arte Precolombino y la Muestra de Cine+Video Indígena se preparan para celebrar 19 años de trayectoria ininterrumpida de este espacio de encuentro audiovisual, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura, identidad y perspectiva de los pueblos originarios en Chile y América Latina.
A partir de agosto, la muestra iniciará su itinerancia a nivel nacional e internacional, visitando 12 regiones de Chile y países vecinos, incluyendo Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y México. Este recorrido contará con una exhibición digital gratuita entre el 11 y el 13 de octubre, en una franja especial titulada #ResistenciaIndígena, que estará disponible para públicos de Chile y cinco países latinoamericanos.
Más información de esta muesta en: https://museo.precolombino.cl/cinevideo-indigena-2025/#prog-museo
Itinerancia en el Museo Regional de Ancud
Este año nuevamente recibimos la itinerancia de esta importante muestra audiovisual, los audiovisuales se darán en el Microcine del museo.
Programación
-
Viernes 17 de octubre - 11 horas
La larga noche de la mañana de Napalpí I Qom I 2024 I Soledad Torres Agüero y Silvia Citro I Argentina I 7 minutos
Resumen: En el devenir poético de memorias entramadas por archivos y performances, nos convertimos en sombras casi imperceptibles. A 100 años de la masacre de Napalpí (Argentina), nunca dejaron de resonar los buitres, los disparos, los caballos, los aviones, el filo de los machetes y la sangre derramada que, con gritos ahogados, sigue esparciéndose en la tierra.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/la-larga-noche-de-la-manana-de-napalpi/
Ceniza del amor I Kichwa Cotacachi I 2024 I Yuyak Jefferson Inmortal Kultura I Ecuador I 4 minutos
Resumen: Inmortal Kultura es un grupo musical que transita por la encrucijada del Rap Kichwa y el español, tejiendo melodías andinas para crear una experiencia musical que busca difundir el idioma Kichwa y su herencia para preservarla y compartir su riqueza.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/ceniza-del-amor/
-
Sábado 18 de octubre - 12 horas
Elal y los animales I Aonikenk I 2008 I Ana María Pavez I Chile I 11 minutos
Resumen: Animación basada en el mito de creación aonikenk (Tehuelche). Este mito relata el origen de la tierra y la historia de Elal, hijo del gigante Noshtex. El gigante está envidioso de Elal y lo persigue para matarlo. Los animales elabora un plan para salvar a Elal que consiste en llevarlo a una tierra lejana: la Patagonia.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/elal-y-los-animales-3/
El zorro y el Cóndor, un cuento de los Andes I Lickanantay I 2008 I Claudio Mercado y Patricia Rodríguez I Chile I 11 minutos
Resumen: Animación en plasticina basada en una leyenda recogida en la localidad de Ayquina (Chile). El cuento trata del origen de las plantas en el mundo andino.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/el-zorro-y-el-condor-un-cuento-de-los-andes-4/
La casa azul I Ngäbe-Buglé I 2025 I Martanoemi Noriega I Panamá I 17 minutos
Resumen: Inspirado en la poesía de Esther María Osses y su “Casa Azul”, este cortometraje documenta un taller de arte para niñes que fomenta la creatividad y crea espacios seguros para la expresión. En una escuela rural del territorio indígena Ngäbe-Buglé, les participantes se conectan con la tradición oral y las narrativas culturales, resaltando la sabiduría ancestral y la conexión intergeneracional.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/la-casa-azul/
Mujeres de urdimbre I Jalq’a I 2022 I Neysa Rivadineira Urey I Bolivia I 4 minutos
Resumen: Video arte inspirado en el legado cultural y la mirada del mundo que tienen las mujeres Jalq’a. Al ser los tejidos una expresión viva de sus tradiciones ancestrales, esta producción pone en valor estos conocimientos, su noción histórica sobre los efectos del colonialismo y la globalización, así como su necesidad vital por transmitir las particularidades del proceso del tejido artesanal.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/mujeres-de-urdimbre/
-
Miércoles 22 de octubre - 11 horas
Kiñe Rupa – Treng treng kay kay engu I Mapuche I 2018 I Lucía Pérez y Pewvley Taiñ Rakizuam I Chile I 13 minutos
Resumen: Kiñe Rupa es una serie basada en relatos mapuche, protagonizada por Segundo, su abuela Paskuala y su inseparable gato. En este capítulo Paskuala nos cuenta la historia de Kai kai y Treng treng. Entre mates, lluvia y música transcurre el nütram.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/kine-rupa-treng-treng-kay-kay-engu-3/
Nuku-nuku – El cuento de la princesa Uho I Rapa Nui I 2014 I Vivienne Barry I Chile I 5 minutos
Resumen: Llegó el día que Ovahe estaba esperado. El día en que se elige a la reina de Rapa Nui, ella se ha preparado muy bien para competencias de baile, y para el desfile de trajes fabricados por las mismas candidatas con fibras naturales.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/nuku-nuku-el-cuento-de-la-princesa-uho/
-
Jueves 23 de octubre - 11 horas
Tierra sin mal I Guaraní I 2017 I Katalin Egely I Colombia y Hungría I 4 minutos
Resumen: El ser humano siempre ha buscado su lugar en el universo. Este cortometraje se basa en la mitología guaraní, pero ofrece otro punto de vista: ¿Qué ocurre si el paraíso no es un lugar específico sino que está en nuestra mente y en la armonía con todos los seres vivos?
Fuente: https://museo.precolombino.cl/tierra-sin-mal-3/
Hampuy – Amta Haru I Quechua I 2023 I Jimy Carhuas Tintaya I Perú I 9 minutos
Resumen: Una niña desorientada persigue a una mariposa por un extraño mundo, iniciando una travesía que la llevará al momento que siempre anhelaba.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/hampuy-amta-haru/
-
Viernes 24 de octubre - 11 horas
El último cantador I Pima I 2020 I Ángel Estrada Soto I México I 15 minutos
Resumen: La lengua Pima y sus cantos ceremoniales parecen destinados a la extinción, pero Don Alberto, el último que con sus cantos puede comunicarse con dios y llamar a la lluvia, está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para preservarlos.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/el-ultimo-cantador/
Marahoro I Rapa Nui I 2023 I Sofía Rodríguez I Chile I 16 minutos
Resumen: Marahoro es un joven rapa nui de 15 años que encuentra en un antiguo cántico la fuerza para enfrentar la dureza de su padre y perseguir el llamado de las voces del mar.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/marahoro/
Rokunga I Rapa Nui I 2002 I Erwin Gómez I Chile I 7 minutos
Resumen: En medio de la inmensidad del océano pacífico, en la cumbre de Orongo, una anciano enjuto y esquelético con su cuerpo tallado en madera, nos narra la intrincada y milenaria carrera donde fue elegido Rokunga, el último hombre pájaro que venció al resto en la tarea de traer a salvo el primer huevo del año de las golondrinas.
Fuente: https://museo.precolombino.cl/rokunga-3/
