Pasar al contenido principal

Mayo: Mes de las Chilotas Migrantes

Mayo: Mes de las Chilotas Migrantes

Publicado el 05/06/2023
Exposición temporal Chilotas migrantes
Imagen de la exposición «Chilotas migrantes». En primer plano, uniforme de empleada doméstica donado por Yolanda Oyarzo Villegas.
Una exposición temporal, un conversatorio y una obra de teatro dedicada a las mujeres de Chiloé que migraron a la Patagonia fueron las actividades organizadas por el Museo Regional.

Este año, a pesar de la cantidad de conmemoraciones que tiene mayo (Día Internacional de los Museos, zarpe de la goleta Ancud, terremoto y maremoto de 1960, Semana de Educación Artística y Día de los Patrimonios), logramos hacer confluir distintas fechas, temáticas y objetivos institucionales al enfocarnos en los 180 años del zarpe de la goleta Ancud hacia el estrecho de Magallanes, pero como hemos venido trabajando el tema desde el 2020: visibilizando los roles que Venancia Elgueta e Ignacia Leiva tuvieron durante el viaje y el establecimiento de la colonia, entendiendo que existe un habitar indígena (y canoero) previo a la incorporación de Chiloé y Magallanes al Estado de Chile que relaciona a todo este territorio y maritorio austral, y que el viaje de la goleta Ancud, la construcción del Fuerte Bulnes y el establecimiento de una colonia chilena marcan el inicio del genocidio de las naciones originarias australes y de los procesos migratorios desde Chiloé a la Patagonia.

Específicamente, realizamos tres iniciativas a las que asistieron quinientas personas: la exposición temporal «Chilotas migrantes», el conversatorio «Chilotas migrantes. Estudio para su incorporación en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud» (que además se transmitió en vivo) y el estreno de la obra de teatro ¿Dónde están las flores?

Exposición temporal «Chilotas migrantes»

Primero, abrimos durante todo el mes la exposición temporal en la Sala de Extensión. La muestra exhibía las ilustraciones de los materiales educativos sobre la goleta que creamos durante la pandemia y piezas que representan las historias de migración de miles de personas que desde el siglo XIX conformaron «el grueso de la clase obrera que construyó con su trabajo —mal visto, mal pagado— la Patagonia moderna, tanto de Chile como de Argentina» (Sergio Mansilla, 2018). Piezas que fueron donadas por Patricia y María Huentelicán Huentelicán, Dina Mansilla Alarcón, Yolanda Oyarzo Villegas, Teresa Quintallana Remolcoy y Enedina Vera Cárcamo, a fines de marzo de 2022 en el contexto de la investigación participativa «Chilotas migrantes. Estudio para su incorporación en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud» (Programa de Transversalización del Enfoque de Género del Servicio Nacional del Patrimonio), y cuyos resultados compartimos en un conversatorio homónimo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

La exposición temporal fue recorrida por 467 estudiantes, quienes nos visitaron en 21 delegaciones (2 grupos de Prebásica, 14 de Básica, 3 de Media y 2 de Educación Superior). Del total de estudiantes, el 85% son de Ancud, el 16,1% de Puerto Montt, el 6,9% de Calbuco y el 1,7 % de La Unión, en la Región de los Ríos.

Día Internacional de los Museos

El conversatorio «Chilotas migrantes. Estudio para su incorporación en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud» estuvo a cargo de Sonia Muñoz M., socióloga e investigadora principal, Jannette González P., encargada de Desarrollo Institucional y Colecciones del MRAN, y Marijke van Meurs V., directora del museo.

Este estudio es parte de un proceso que comenzamos el año 2020 con un análisis y diagnóstico de la museografía actual que identificó una brecha en la representación de mujeres y hombres en la historia de Chiloé, y una invisibilización y subvaloración del rol de las mujeres no solo en hechos históricos tan relevantes como el viaje de la goleta Ancud, sino también en actividades tan significativas como las faenas campesinas.

Dicho proceso continuó con la participación de mujeres de la provincia y el territorio histórico (Calbuco, Islas Desertores y Guaitecas); y este conversatorio es parte de la difusión permanente de los resultados de las diferentes etapas.

La investigación participativa «Chilotas migrantes (…)» identificó otro problema específico sobre el cual actuar: la existencia de desigualdades de género en el discurso histórico de las migraciones de Chiloé a la Patagonia, siendo invisibilizada la participación de las mujeres en este proceso. Esta brecha tiene como consecuencia el refuerzo del discurso hegemónico de la épica masculinizada del viajero chilote y el silencio de los relatos en torno a las mujeres que migraron. Ante esta situación, el objetivo general del estudio era incorporar la participación de mujeres de Chiloé en las migraciones a la Patagonia desde una perspectiva de género en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud; mientras que los específicos eran caracterizar la participación de mujeres chilotas en dichas migraciones desde una perspectiva de género, generar insumos para la incorporación de la participación de mujeres chilotas en las migraciones a la Patagonia en la nueva museografía del Museo Regional de Ancud e identificar las piezas que debería incorporar la institución para el reconocimiento y visibilización de las mujeres chilotas migrantes a la Patagonia; identificación que fue más allá e incluyó la donación de siete piezas representativas.

La actividad fue transmitida por Facebook Live del museo, puedes verla pinchando en este enlace: Día Internacional de los Museos: Conversatorio Chilotas Migrantes.

Estreno de la obra de teatro ¿Dónde están las flores?

Otra fecha que logramos hacer dialogar con el Mes de las Chilotas Migrantes fue el Día de los Patrimonios, ya que la obra ¿Dónde están las flores? de la compañía La Navegante, escrita y dirigida por la poeta y dramaturga Patricia Águila, es protagonizada por una costurera castreña y el recuerdo de su madre en Porvenir, a quien no ve hace años.

La obra, que emocionó a sus asistentes, fortalece la memoria histórica y dignifica a sus protagonistas, nos habla de los muertos y de las familias que, alentadas por un futuro mejor, fueron fragmentadas con las migraciones; habla del trabajo en la industria, de tener o no patrón o patrona, de la ausencia de días libres para viajar a reencontrarse y de ese cotidiano que la distancia obliga a construir.

¿Dónde están las flores? cerró una programación que puso el foco en las personas que han protagonizado y construido la historia y la cultura de Chiloé, incluso más allá de Chiloé.